CON ORGULLO DE PERTENECER A ESTA TIERRA CANTEMOS A VIVA VOZ LAS ESTROFAS DEL HIMNO NACIONAL ARGENTINO

Acta original de la Declaración de la Independencia rubricada por todos los Diputados asistentes al Congreso de Tucumán.
Enseñando a amar a la Patria: lo hacemos en casa para compartir en familia ¡CUIDADO, A NO QUEMARSE LOS DEDOS Y LA LENGUA!
¡ MANOS A LA OBRA !
Dulce de leche
- 3 litros de leche
- una vaina de vainilla
- 800g de azúcar
- ½ cucharadita de bicarbonato de sodio
Hervir la leche, agregarle el azúcar, vainilla y bicarbonato y dejar hervir a fuego fuerte revolviendo continuamente con cuchara de madera; cuando tome color y esté espeso, se saca un poquito, se deja enfriar y se ve el punto. Si es que está a punto, no corre, se retira del fuego, se coloca sobre agua fría, se revuelve un momentito más y se deja enfriar.
Se revuelve continuamente para evitar que se corte.

Pastelitos de dulce de batata
Ingredientes:
- 24 masas para pastelitos (cuadrados)
- dulce de batata
- cantidad necesaria de azúcar
- cantidad necesaria de leche (más o menos 1/2 vaso)
- agua para pegar las tapas
Preparación:
Colocar una cucharadita de dulce sobre un cuadrado de masa. Pasarle un poquito de agua por los bordes y pegar la otra masa encima. "Pellizcar" las 4 puntas y apretar para darles la forma de pastelito. Pincelar la superficie con leche y esparcir azúcar encima con una cucharita. Llevar a horno medio y sacarlos cuando estén doraditos. No olvidar que es muy importante dejar que se enfríen bien, porque el dulce que llevan dentro puede llegar a quemar mucho.
LOCRO
Ingredientes:
1 1/2 kilos de maíz blanco,
litros agua necesaria ,
Sal,
1 kilo de carne de ternera,
800 gr. de panceta,
2 patitas de cerdo cortadas al medio y saladas, 
3 chorizos colorados,
5 chorizos,
1 rabo de cerdo,
1 rabo de vaca,
500 grs. de costilla de cerdo (salada o ahumada),
batatas,
zapallo,
cebolla de verdeo,
pimentón,
ají molido dos cubos de caldo de carne y uno de verduras.
Para la salsa:
1 cucharada de grasa o aceite,
1 cebolla picada,
1 ají picado,
1 cucharada de pimentón colorado.
Preparación:
Lavar bien el maíz y ponerlo en remojo en el agua durante 12 horas. Transcurrido este tiempo, cocinar junto la cebolla de verdeo a fuego suave unos veinte minutos, condimentar con sal, agregar la carne en trozos, la panceta en cubitos, las patitas de cerdo, la costilla de cerdo en un pedazo, los chorizos cortados en ruedas, el caldo y dejar hervir 3 horas. Agregar batata y zapallo el pimentón y el ají molido en trozos y continuar la cocción una hora más.
Recordando a nuestros próceres
ACTA DE LA DECLARACION DE LA INDEPENDENCIA
En la benemérita y muy digna ciudad de San Miguel de Tucumán, a nueve días del mes de julio de mil ochocientos dieciséis, terminada la sesión ordinaria, el Congreso de las Provincias Unidas continuó sus anteriores discusiones sobre el grande, augusto y sagrado objeto de la independencia de los pueblos que lo forman. Era universal, constante y decidido el clamor del territorio entero por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España. Los representantes, sin embargo, consagraron a tan arduo asunto toda la profundidad de sus talentos, la rectitud de sus intenciones e interés que demanda la sanción de la suerte suya, la de los pueblos representados, y la de toda la posteridad. A su término fueron preguntados si querían que las provincias de la Unión fuesen una nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli. Aclamaron primero, llenos del santo ardor de la justicia, y uno a uno sucesivamente reiteraron su unánime y espontáneo decidido voto por la independencia del país, fijando en su virtud la determinación siguiente.
Nos, los representantes de las Provincias Unidas de Sud América, reunidos en congreso general, invocando al Eterno que preside el universo, en el nombre y por la autoridad de los pueblos que representamos, protestando al clero, a las naciones y hombres todos del globo la justicia, que regla nuestros votos, declaramos solemnemente a la faz de la tierra, que es la voluntad unánime e indubitable de estas provincias romper los violentos vínculos que las ligaban a los reyes de España, recuperar los derechos, de que fueron despojados, e investirse del alto carácter de nación libre e independiente del rey Fernando VI, sus sucesores y metrópoli. Quedar en consecuencia de hecho y de derecho con amplio y pleno poder para darse las formas que exija la justicia, e impere el cúmulo de sus actuales circunstancias. Todas, y cada una de ellas, así lo publican, declaran y ratifican, comprometiéndose por nuestro medio al cumplimiento y sostén de esta su voluntad, bajo el seguro y garantía de sus vidas, haberes y fama. Comuníquese a quienes corresponda para su publicación, y en obsequio del respeto que se debe a las naciones, detállense en un manifiesto los gravísimos fundamentos impulsivos de esta solemne declaración. Dada en la sala de sesiones, firmada de nuestra mano, sellada con el sello del congreso, y refrendada por nuestros diputados secretarios. Francisco Narciso Laprida, presidente; Mariano Boedo, vicepresidente.
SIGAMOS HOMENAJEANDO A AQUELLOS HOMBRES QUE SOÑARON CON UNA PATRIA LIBRE:
TE INVITAMOS A ENTRAR AL SIGUIENTE LINK PARA VER Y DISFRUTAR DE UN VIDEO ALUSIVO A LA FECHA